Contenidos
A diferencia de lo que mucha gente piensa, el dinero no es el factor más importante para emprender, sino el coraje y las ganas de crear. Por lo tanto, en este caso, no es pobre aquel que carece de recursos sino de buenas ideas. A día de hoy, emprender sin dinero es más fácil que nunca y en este artículo te lo voy a demostrar.
En mi membresía hablamos sobre emprendimiento, branding, negocios y muchas cosas más. Si te gusta este contenido te animo a que te suscribas. Aquí tienes el enlace.
Trucos para emprender sin dinero
Es cierto que emprender un negocio sin dinero puede parecer complicado, pero con buenas ideas es más sencillo de lo que parece. Hoy te doy unos cuantos consejos para comenzar a fraguar el emprendimiento sin recursos
Además, antes de comenzar te recomiendo este podcast para que sepas qué es emprender para uno de mis referentes, Joan Boluda, y puedas inspirarte.
Piensa en una buena idea que resuelva problemas
Para montar un negocio sin dinero, tenemos que pensar muy bien sobre qué va a versar. Ten en cuenta que para que funcione has de estar motivado, por eso es interesante que explores en tus habilidades para saber qué se te da bien y en qué puedes ser útil a la sociedad.
Además, antes de lanzarte con tu proyecto, debes estudiar el mercado y encontrar un nicho al que puedas solucionar los problemas con tu pasión .
No te olvides de los números
Aunque ahora centres toda tu energía en responder a la pregunta de cómo emprender sin dinero, tienes que tener presente cómo monetizarás tu idea y tu talento, a quién te diriges, cuánto están dispuestos a pagar por tus servicios y qué costes vas a tener que afrontar cuando el negocio vaya avanzando.
Arriésgate con los pies en la tierra
El emprendimiento siempre trae consigo riesgos y cuando se hace sin dinero, todavía más. Por eso, es conveniente minimizar los riesgos haciendo todo lo que esté en tu mano, como estudiar a tu competencia y el sector en el que te quieres mover. Además, hasta que no lo tengas todo bien atado y claro no dejes tu actual trabajo.
Confía en tu proyecto
Si estás convencido de tu proyecto, pero tienes que emprender sin dinero, tendrás que dedicarle tiempo y encontrar la manera de que los demás confíen en tu proyecto. Esto es: tendrás que aprender a vender tu producto o servicio.
Si quieres seguir descubriendo contenido como este, aquí tienes mi membresía
Maneras de emprender un negocio sin capital
A continuación señalaré algunas de las opciones que puedes elegir para iniciar tu emprendimiento aunque cuentes con poco o, directamente, sin dinero:
Montar una consultoría
Una consultoría es un servicio profesional especializado en una o varias áreas prestado por profesionales con conocimientos específicos o experiencia, los cuales asesoran a empresas o a personas sobre el tema que dominan. En este caso, lo único que necesitas es formarte o contar con dichos conocimientos para ayudar a otros emprendedores o entidades y empezar a ganar dinero.
Escribir para revistas de prestigio
En este caso, de nuevo, no necesitas dinero sino conocimientos. Escribe un artículo para la revista que te interese y envíaselo sin preguntar, si después te cogen más editores se fijarán en ti y puede que te pidan colaboración en sus medios también. Por consiguiente, es importante que firmes de manera adecuada y brindes tus datos.
Vender y hacer cursos online
Igualmente, lo que necesitas aquí son conocimientos sobre el tema que quieras tratar. Para crear tu curso, si es online, no necesitas ni un céntimo, sino capital intelectual. También requiere inversión de tiempo y el cuidado de la calidad de tus contenidos.
Ser youtuber
Crear un canal en YouTube es gratis y puede servirte para catapultar otras actividades o proyectos que estés haciendo. De nuevo, necesitas invertir dedicación, esfuerzo y mucha paciencia, pero si eres constante la meta estará cada vez más cerca. Recuerda que en este caso los contenidos también deben ser de calidad.
Hacer productos digitales
Otra opción es empaquetar tus conocimientos y venderlos por internet, ya que lo crearás solo una vez pero lo podrás vender en infinitas ocasiones. El producto siempre será tuyo y siempre estará ahí. Es más, tampoco requiere inversión de dinero si usas tu ordenador para desarrollarlo y guardarlo, como por ejemplo un ebook. Es ideal si te preguntas cómo montar un negocio sin dinero
Ofrecer tus servicios a otros
Si te creas un buen perfil en alguna plataforma profesional para promocionarte, puede que algunas personas se interesen por ti. Si bien es cierto que no puedes aportar capital, sí puedes brindar tus conocimientos e incluso tu mano de obra para aprovechar tu formación e irte labrando un camino. La experiencia es muy importante a día de hoy y los contactos también.
Desarrollar una idea y buscar socios
En el caso que tengas una gran idea pero no tengas los recursos para llevarla a cabo, puedes contactar con otras empresas o personas para que apoyen tu proyecto. No tengas miedo a ser ambicioso y soñar, pues de lo contrario tu producto no destacará ni llamará la atención de los sujetos con los que te podrías afiliar.
Conclusión
En resumen, para convertirte en un emprendedor no necesitas grandes cantidades de dinero. Si te preguntas cómo emprender un negocio sin dinero lo que necesitas son grandes ideas además de esfuerzo, dedicación, paciencia y, sobre todo, tiempo. Todo depende de ti, de tu ambición y de tu perspectiva. Recuerda que el capital intelectual es clave y no debes temer a pedir ayuda para llevar a cabo tus sueños.
¿Te ha gustado?
Si quieres seguir aprendiendo sobre branding y emprendimiento, formarte más en este campo, ampliar tus conocimientos o desarrollarte profesionalmente… esto te interesa. Apúntate a mi lista de correo y consigue GRATIS mis recursos. ¡Te espero!
Continúa explorando más artículos del blog o episodios del podcast