Contenidos
En este artículo destacaré la importancia de integrar el branding dentro de las estrategias de comunicación y marketing para conseguir que, tanto los productos y/o servicios como la marca en sí, sean atractivos para los públicos y destaquen sus atributos dentro del mercado.
Integración del branding en la gestión empresarial
Para integrar el branding dentro de la gestión empresarial, se tienen que entender ambos conceptos como un proceso estratégico. Por lo tanto, la gestión empresarial no es resultado de tu experiencia, ni de las instituciones, ni del día a día, sino que exige planificación, reflexión y profesionalidad. Esto se tiene que aplicar en cualquier área de la gestión empresarial, incluyendo el desarrollo de la marca. Así pues, para integrar el branding en la gestión empresarial tienes que analizar los aspectos del plan de negocio que afecten a la percepción de la imagen de tu empresa, la cual vas a representar mediante la marca.
En este plan de negocio deberás reflexionar quién es tu marca, qué hace, cómo lo hace y por qué. Unas cuestiones que, dentro de la gestión empresarial, se asocian con la diferencia competitiva, es decir, con lo que te diferencia del resto ante los ojos de tu público objetivo. De este modo, la diferencia competitiva es un elemento crucial para el éxito de tu negocio, puesto que es lo que hace que tu producto sea la opción elegida por los consumidores. De lo contrario, no podrás desarrollar un posicionamiento adecuado, ni comunicarlo a tus clientes y te diluirás en el mercado como todas aquellas incontables opciones indefinidas que surgen pero no satisfacen las necesidades de los consumidores.
De diferencia competitiva a perfil de identidad corporativa
Al aplicar las estrategias de gestión empresarial, deberás trasladar la diferencia competitiva dentro de los elementos de comunicación, es decir, incluirla en el perfil de tu identidad corporativa. Todos los elementos de la gestión que te hacen diferente son los que compondrán tu personalidad como empresa, la cual transforma en atributos de marketing y comunicación todos los elementos diferenciadores. Por consiguiente, el perfil de identidad corporativa te define como marca y se proyecta sobre todos los aspectos que componen la imagen corporativa y los valores que se pueden percibir como elementos diferenciadores por parte del público. A raíz de esto, se da el posicionamiento de tu marca.
Integración del branding en las estrategias de marketing y comunicación
Si en el proceso de gestión estratégica de una empresa primero va la estrategia de gestión y a continuación la estrategia de branding, de esta última se derivan tanto la estrategia de marketing como la estrategia de comunicación corporativa. En general, la marca no es más que un simple logo, por lo que para vender tus productos no solo tienes que ponerlos en el mercado y esperar a que los clientes los compren, sino que tienes que desarrollar una estrategia de posicionamiento con los recursos, las acciones y los objetivos adecuados para crear el branding.
Integración del branding en la estrategia de marketing
Tanto los atributos como los valores de la marca cuentan una parte que es tangible que se tiene que desarrollar mediante acciones de marketing. El objetivo de esta estrategia es comercializar servicios y productos destacando todas las características que presentan una diferencia competitiva. Mediante las campañas de marketing y publicidad, la empresa hace llegar las ofertas a los clientes ya sea online u offline. Por lo tanto, el marketing necesita la comunicación corporativa para asentar los atributos y los valores emocionales del posicionamiento de la marca. Dichos elementos emocionales serán los que diferenciarán tu producto del resto y los que hacen que los clientes elijan en base a lo que más se adapte a su manera de entender la vida.
Integración del branding en la estrategia de comunicación
Por otro lado, tanto los atributos como los valores de la marca cuentan también con una parte que es intangible, la cual se tiene que desarrollar mediante acciones de comunicación corporativa. El objetivo de esta estrategia es construir la imagen de la marca como un elemento de la personalidad de tu empresa. Así pues, la comunicación, a través de relaciones con medios de comunicación, relaciones públicas, responsabilidad social corporativa, etc., permite que el cliente se identifique con los atributos de personalidad de tu marca. Por lo tanto, la comunicación corporativa persigue la comercialización de servicios o productos que permitan a los consumidores identificarse con los atributos emocionales de la marca que son más cercanos a ellos, hecho que asienta el posicionamiento que proyecta el marketing mediante los elementos visuales y de comunicación del marketing y de la publicidad.
Conclusión
El branding nace de la estrategia empresarial y, a su vez, el branding se desarrolla también mediante las estrategias de comunicación corporativa y marketing. Así pues, el posicionamiento de la marca debe asociar valores tanto tangibles como intangibles a los servicios y productos usando acciones de comunicación y marketing. De tal manera que, gracias a la integración del branding en ambas estrategias, las acciones son más efectivas y conducen la empresa hacia el éxito comercial.
¿Te ha gustado?
Si quieres seguir aprendiendo sobre branding y emprendimiento, formarte más en este campo, ampliar tus conocimientos o desarrollarte profesionalmente… esto te interesa. Apúntate a mi lista de correo y consigue GRATIS mis recursos. ¡Te espero!
También puedes continuar explorando más artículos del blog o episodios del podcast