¿Tienes empleados teletrabajando? Échale un vistazo a esta herramienta
Conocer DeskTime
Comparto con vosotros mi punto de vista sobre trabajar desde casa o desde un coworking, sin la necesidad de ir a la oficina. Muchos ven la situación actual como una oportunidad para implantarla y otros llevan tiempo implantándolo porque las oficinas se han convertido en una fábrica de interrupciones.
Conoce los conceptos básicos para aplicar el teletrabajo en tu empresa
Si vas a aplicar el teletrabajo y no quieres morir en el intento, sigue leyendo pero no te conformes con lo que vas a aprender aquí. Hablo por experiencia propia y no soy ningún experto del tema.
Como cualquier cambio en una organización, necesitará tiempo para lograr resultados. Te recomiendo lo siguientes pasos. Deberías hacerlo así si quieres tener el control y si quieres que el tiempo invertido sea productivo:
- Pruébalo tu primero
- Probadlo todos juntos (Todavía en la oficina)
- Ell@s lo aplican y tu lo supervisas
- Ya está aplicado y funcionando
Aunque parezca una tontería, esto te ayudará a detectar errores tontos o fallos de comunicación. Aplica, corrige, ejecuta, mejora y vuelve a empezar.
Antes de delegar, elimina nunca automatices lo que puede eliminarse y nunca delegues lo que pueda automatizarse.
Tim Ferris
No lo hagas por el dinero
Trabajadores a distancia, no es externalizar. Muchas veces se asocia tener trabajadores en remoto a una estratagema ideada por los altos cargos directivos de los negocios para recortar gastos y trasladar puestos de trabajo a India o Sudamérica. Es tentador reclutar en lugares con un coste de vida más bajo, pero si los tratas como trabajadores de segunda solo por el lugar de origen te acabará costando caro.
Tener acceso al talento
Uno de las primeras cosas que debes saber como emprendedor o empresario, es que dejar que la gente trabaje a distancia tiene que ver con promover la calidad de vida de tu equipo, y para ti supone tener acceso a los mejores profesionales, estén donde estén. Seguro que en tu sector también te pasa. ¿Te cuesta encontrar buenos profesionales con buena actitud? Deja de buscar en tu ciudad y busca en todo el mundo, alguno habrá.
¿Todo o nada?
No significa que no tengas oficina o que no puedas tener un despacho, simplemente que no es necesario. No es necesario tener todos los empleados en la misma ciudad. El trabajo a distancia es liberar a nuestro equipo para que sea lo mejor que pueda ser, desde cualquier lugar del mundo.
Se pierde la conexión
Mucha gente defiende que necesita poder hablar o tener cerca a su equipo para lograr resultados. Te sorprendería la cantidad de ideas que se pueden ejecutar o los proyectos que se pueden realizar, simplemente compartiendo tu pantalla y una conexión por voz.
¿Cómo sé que están trabajando?
¿De verdad esto es lo que te preocupa? Para empezar no deberías contratar a nadie en que no confíes. (Si eres un profesional por cuenta ajena, tampoco deberías trabajar para un jefe que no confíe en ti.) ¿Tienes dudas si trabajarán cuando no estés delante y les permites hacer cualquier cosa en nombre de tu empresa? Aprende a confiar en las personas que trabajan para ti o encuentra a otras en las que sí puedas confiar.
La oficina es más segura
La seguridad informática es muy importante para cualquier empresa, pero es un problema resuelto. Crea unos mínimos protocolos y permíteles el tiempo necesario para que lo aprendan. Es sentido común, igual que abrocharse el cinturón en el coche.
El horario
Hay muchas más posibilidades de horarios laborales agradables fuera del cansino de 9 a 5. Si les das a elegir, te sorprenderá la cantidad de gente que prefiere un horario de trabajo no convencional. Esto tiene que ver con el cronotipo de cada persona, pero esto daría para orto artículo y este ya me está quedando largo. Pídemelo aquí y te lo explico.
Lo que importa
La principal ventaja de aplicar el teletrabajo en tu empresa, es que quedará claro quién se implicará en las tareas y quién no. Al contratar trabajadores a distancia el propio trabajo se convierte en el único elemento para volar su rendimiento. Cuando no puedas ver alguien durante todo el día, ignorarás todo lo que en realidad no importa y te centrarás en tener en cuenta únicamente por lo que pagas a esa persona: Su trabajo.
¿Cuál es el secreto?
No hay ningún secreto. Tienes que ser transparente con tu equipo y con tus clientes. A nosotros en Digitalent o en Coent, nos contratan para crear páginas web o renovar sus marcas empresas grandes o empresas muy pequeñas desde cualquier lugar de España o del mundo. La mayoría están a miles de kilómetros de distancia. Trabajamos a distancia y raramente necesitamos subirnos a un avión para saludarlos y darles la mano.
Cara a cara
Si decides implantar el trabajo en remoto en tu empresa, te recomiendo que organices eventos o reuniones informarles y familiares para tus trabajadores. Mínimo una vez al año, para desvirtualizar a la gente y dar la bienvenida a los nuevos. Es cierto que es más fácil trabajar con compañeros a quienes conocemos en la «vida real».
Traslados
Vas a dejar de recibir excusas de atascos. Tu equipo nunca más llegará tarde a trabajar. Y cómo decía antes, dejarás de preocuparte por tonterías. ¿Te imaginas la cantidad de horas que ahorrarán en viajes en coche o transporte público? ¿Crees que no te lo van a agradecer rindiendo más?
Las herramientas necesarias para trabajar desde casa
El trabajo a distancia es más posible que nunca gracias a las herramientas gratuitas o muy asequibles que han aparecido los últimos años. Comparto contigo cinco que deberías conocer:
- Slack – El chat para conversaciones internas
- G Suite – Todo lo que necesitas para hacer mejor tu trabajo
- Asana o Basecamp– Plataforma de gestión del trabajo; tareas y proyectos
- Skype – Videoconferencias y compartir pantalla
- SumaCRM – El CRM online más sencillo y útil para pymes
¿Tiene sentido seguir trabajando únicamente desde la oficina?
Para mí es un rotundo no. Tiene muchas más ventajas que desventajas. El nuevo paradigma es llevar el trabajo a los trabajadores y no los trabajadores al trabajo.
Dentro de treinta años, cuando la tecnología avance todavía más, la gente mirará atrás y se preguntará por qué existían las oficinas.
Richard Branson
Opinión personal (11.03.2020)
El trabajo a distancia está aquí, y ha venido para quedarse. Pero me preocupa bastante el efecto rebote que puede tener en las empresas aplicar mal un sistema que requiere tiempo y conocimientos para hacerlo bien. Por mucho que el Gobierno y el Coronavirus se empeñen en hacer trabajar a la gente desde sus casas estas personas no ofrecerán los resultados esperados y no serán productivas, si no reciben la formación y las herramientas adecuadas.
¿Te ha gustado?
Si quieres seguir aprendiendo sobre branding y emprendimiento, formarte más en este campo, ampliar tus conocimientos o desarrollarte profesionalmente… esto te interesa. Apúntate a mi lista de correo y consigue GRATIS mis recursos. ¡Te espero!
También puedes continuar explorando más artículos del blog o episodios del podcast