Contenidos
A la hora de emprender tu propio negocio es importante tener en cuenta la escalabilidad económica, pues hace que un negocio con una buena idea y pocas inversiones obtenga grandes beneficios económicos. A día de hoy, muchas empresas de las empresas de mayor éxito mundial son escalables como Netflix o Spotify.
En mi membresía hablamos mucho de este tipo de contenido, por eso te animo a que le eches un ojo y, si te apetece, te suscribas. Tienes el enlace aquí
Qué es la escalabilidad
La escalabilidad es un concepto que se ha puesto de moda porque define que los negocios que puedan multiplicar los ingresos sin aumentar los costes. Así pues, un negocio escalable es el que cuenta con un gran potencial de crecimiento, el cual puede ser conocido a nivel internacional sin la necesidad de reinvertir en sus infraestructuras. Por lo tanto, debido a las incontables ventajas que esto presenta, poder fundar negocios rentables y escalables es el sueño de cualquier emprendedor: más beneficios con igual esfuerzo, menos estrés, crecimiento continuo…
Asimismo, apuntaremos las características principales de este tipo de negocios:
- Persiguen la optimización de procesos y costes así como también la mejora continua.
- Infraestructuras capaces de soportar más usuarios sin tener que reformarlas ni pagar más.
- Su propuesta de negocio se va reinventando a lo largo del tiempo.
- Un solo cliente puede generar ganancias de manera recurrente.
- Requieren una inversión inicial para arrancar pero suele ser pequeña.
Ejemplos de negocios escalables
Por otro lado, pondremos algunos ejemplos de negocios escalables para ilustrar mejor el término de escalabilidad:
Softwares
Son soportes lógicos de los sistemas informáticos que posibilitan la realización de tareas específicas, es decir, envía instrucciones al ordenador para que desarrolle una acción determinada. Así pues, puedes desarrollar un software de marketing, gestión financiera, diseño, etc. y luego venderlo todas las veces que te sea posible. Es más, al ser un negocio digital en su totalidad, no supone asuntos logísticos ni gastos de envío. La escalabilidad digital es una de las mayores ventajas de esta opción
Aplicaciones móviles
Este tipo de negocio escalable requiere conocimientos en programación. Dichas aplicaciones son infinitas y pueden llegar a tantas personas como quieras sin tener que invertir más, aunque tienes que ser creativo e innovar porque ya hay mucha oferta. Algunos ejemplos pueden ser Instagram o Facebook.
Plataformas de servicios
Airbnb, Glovo o Uber son ejemplos de plataformas que no poseen nada más que el ingreso de los usuarios. Estas plataformas, además de haber empezado con pocos recursos y clientes, ahora obtienen grandes beneficios económicos sin gastar en infraestructuras o bienes.
Cursos online
Si tienes poco dinero para invertir y cuentas con conocimientos de programación, los cursos pueden ser la opción ideal de entre todos los negocios escalables. No requiere costes de producción ni distribución y hay infinitas temáticas. Solo tienes que crear un contenido base, grabar las clases y realizar el curso en tu plataforma o plataformas externas de aprendizaje.
Ebooks
Los libros digitales están en auge y es uno de los modelos de negocios digitales que cuenta con más escalabilidad y rentabilidad, ya que creas el libro una sola vez y lo vendes a infinitas personas. Por lo tanto, no inviertes dinero y tampoco supone costes de fabricación ni gastos en portabilidad.
Membresía
En una membresía, el contenido es el mismo para todos los suscriptores, por lo que tengas un suscriptor o millones de ellos, el trabajo de creación es casi el mismo. Obviamente, lo que varía es el tema logístico: las aplicaciones web, el alojamiento, y el soporte será más complicado cuantos más usuarios tengas. Lo positivo es que, como la escalada suele ser muy gradual, puedes ir formando a un equipo que te acompañe y en el que confíes. Si te cuesta delegar, te recomiendo este podcast en el que explico cómo delegar de manera efectiva.
Cómo crear un negocio escalable
A continuación te hacemos algunas recomendaciones para desarrollar tu negocio con escalabilidad:
Definir bien tu objetivo
Debes tener tu objetivo claro y proporcional a la inversión que quieres hacer para crear tu negocio escalable. A pesar de que tu idea tenga que ser innovadora, también ha de ser realista pensando en lo que tienes y a lo que aspiras. Asegúrate de que hay mercado para tu idea y de que cuentas con suficientes recursos y capacidad tecnológica para hacerla realidad. Si te preocupa la logística, escoge un modelo de negocio que te ofrezca escalabilidad digital.
Validar tu estrategia
Es importante que analices y compruebes que tu estrategia puede funcionar. Puedes hacer una primera versión de tu propuesta de negocio para ir haciendo pruebas antes de lanzarla al mercado de forma oficial e ir cambiando así los puntos que fallan.
Buscar inspiración
Te recomendamos que intentes inspirarte todo lo que puedas: busca un mentor que te anime a sacar partido de las diversas oportunidades de negocio que vayan saliendo y que, además, cuente con grandes conocimientos para convertirte en un emprendedor de éxito.
Sistematizar los procesos
Si quieres que tu negocio sea escalable de verdad, debes conseguir que este funcione sin que tú estés. Por ello es crucial que redactes un manual de operaciones en el que se deje a un lado la improvisación y organice un conjunto de elementos que conformen un sistema consistente.
Mejorar continuamente
Si bien es cierto que tienes que estar motivado cada día a mejorar e innovar, también debes evitar que la innovación reste esencia a tu escalabilidad. En otras palabras: la innovación no puede suponer un coste adicional superior a los ingresos esperados.
Si quieres seguir descubriendo contenido como este, aquí tienes mi membresía
Conclusión
Al ser un emprendedor te conviertes en tu propio jefe, puedes trabajar en casa, persigues tus propios objetivos, obtienes mayores beneficios y rentabilidad así como también más prestigio social y profesional. Para conseguirlo tienes que controlar tus inseguridades y ser positivo, formar relaciones empresariales con otros profesionales, planificarte y pedir asesoría a personas experimentadas sin miedo. Aunque el camino para ser un emprendedor de éxito no es fácil, generar tus propios ingresos de forma pasiva mediante la escalabilidad te hará disfrutar de las ventajas de trabajar independientemente.
¿Te ha gustado?
Si quieres seguir aprendiendo sobre branding y emprendimiento, formarte más en este campo, ampliar tus conocimientos o desarrollarte profesionalmente… esto te interesa. Apúntate a mi lista de correo y consigue GRATIS mis recursos. ¡Te espero!
También puedes continuar explorando más artículos del blog o episodios del podcast