Contenidos
La realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y la inteligencia artificial (IA) se han vuelto herramientas de trabajo imprescindibles en muchos sectores profesionales, incluido el sector de la gastronomía y la restauración.
Por ejemplo, ya te he contado cómo la implementación de chatbots y asistentes virtuales ha resultado muy beneficiosa para mejorar la gestión de reservas y la atención al cliente, facilitando la vida tanto a los comensales que quieren acudir a un restaurante como a su personal, que puede liberarse de este tipo de tareas para centrarse en otras más complejas.
Pues bien, al margen de estas tecnologías inteligentes más populares, hoy me gustaría destacar el papel que también ha ido adquiriendo la realidad aumentada en el sector gastronómico, especialmente por su capacidad para proporcionar nuevas experiencias a los clientes. ¿Quieres saber cómo usarla en tu negocio y sacarle el máximo partido? Hoy te lo cuento.
Primera cuestión: realidad virtual y realidad aumentada no es lo mismo.
Lo primero que debes tener claro es que realidad virtual y realidad aumentada no es lo mismo, aunque suelan confundirse:
– Realidad aumentada (RA): Añade elementos digitales al mundo real, es decir, la base que un usuario ve es real, pero con capas digitales encima. Por ejemplo, una fotografía de un plato de la carta de un restaurante tiene superpuesta información flotante sobre los ingredientes, sobre si es apto para veganos, celíacos… o incluso puede aparecer proyectado parte del proceso de elaboración. Lo importante es que no aísla ni muestra algo irreal al usuario, solo “enriquece” lo que ya ve.
– Realidad virtual (RV): Te sumerge completamente en un entorno artificial generado por ordenador, aunque pueda tratarse de una simulación muy fiel a la realidad. Requiere el uso de unas gafas mediante las cuales dejas de ver el mundo real y todo lo que percibes es virtual, como si estuvieras dentro de un videojuego o, en el caso de usarlo en el sector gastronómico, dentro un restaurante simulado, por ejemplo.
¿Qué aporta la realidad aumentada en el sector gastronómico?
En un contexto donde la diferenciación y la innovación son clave para triunfar en el saturado mercado de las marcas y los negocios gastronómicos, la realidad aumentada (RA) se ha vuelto una herramienta poderosa para enriquecer la interacción con el cliente.
Este recurso tecnológico, que como he comentado superpone elementos digitales en el mundo real a través de dispositivos móviles o gafas especializadas, está abriendo nuevas posibilidades de comunicación, de fidelización y de consumo experiencial en el sector de la restauración y la alimentación. ¿Cómo?
1.- Mejora la recopilación previa de información:
Uno de los usos más sorprendentes y prácticos para los clientes es que, mediante códigos QR integrados en la carta física o digital, el comensal puede visualizar en su dispositivo una representación tridimensional del plato que desea pedir.
Esta visualización hiperrealista permite conocer el tamaño, los ingredientes y la disposición exacta de los alimentos, resolviendo dudas habituales del cliente e incrementando su capacidad para tomar una decisión. En un sector donde la presentación es clave, este tipo de avances aportan un valor añadido diferencial.
2.- Sugiere maridajes interactivos:
Otra función con gran potencial de la realidad aumentada en el sector gastronómico es la incorporación de sugerencias de maridaje interactivo. A través de la RA, los restaurantes pueden ofrecer combinaciones ideales entre platos y bebidas, con una estética visual atractiva y recomendaciones basadas en criterios gastronómicos profesionales.
Entrar en el QR de una carta, seleccionar un plato y ver que, además de la información nutricional o de elaboración, aparecen sugerencia de vinos y/o cervezas, no solo mejora la experiencia del usuario, sino que le ayuda a decidir la bebida a la vez que, normalmente, contribuye a aumentar el ticket medio por comensal de forma natural y no intrusiva.
3.- Rema a favor del storytelling:
Además, la realidad aumentada permite contar historias. Las marcas pueden utilizar esta tecnología para mostrar la procedencia de los ingredientes, presentar al chef o relatar la historia que está detrás de un plato o de un negocio.
Esta narrativa refuerza el storytelling de marca, crea vínculos emocionales con el consumidor y transmite valores como la sostenibilidad o el compromiso con productores locales. Estas dimensiones, cada vez más valoradas por los consumidores, encuentran en la RA un canal de expresión innovador y altamente eficaz.
4.- Resulta rentable para los negocios:
Desde el punto de vista técnico y económico, la implementación de soluciones de realidad aumentada en el sector gastronómico no exige ni inversiones desorbitadas ni un despliegue tecnológico complejo. Hoy existen plataformas accesibles que permiten crear experiencias de RA personalizadas sin requerir grandes desarrollos a medida.
Esto abre la puerta tanto a grandes cadenas como a pequeños restaurantes o productores gourmet que deseen posicionarse como marcas vanguardistas apostando por esta forma de enriquecer sus productos y servicios.
¿Cómo incluir la realidad aumentada en el sector gastronómico?
Sin embargo, para que estas estrategias de realidad aumentada sean efectivas en tu restaurante es imprescindible una planificación estratégica. No se trata de probar sin sentido ni de implementar esta herramienta sin un objetivo claro.
La RA debe estar integrada dentro de una narrativa coherente con la identidad de marca y orientada a objetivos claros: fidelización, diferenciación, aumento del valor o mejora de la experiencia de usuario. La tecnología, por sí sola, no sirve si no se alinea con una propuesta de marketing gastronómico sólida y auténtica. Y sobre esto, puedo ayudarte.
Como seguro sabes, mi trabajo como consultor estratégico de branding se ha especializado en marcas gastronómicas y desde Coent presto una amplia gama de servicios entre los que también se incluye la consultoría de naming en Mallorca.
Ven verme si quieres darle una vuelta a la estrategia de marketing de tu negocio y buscas soluciones innovadoras y rompedoras que te ayuden a captar y a fidelizar a más clientes como la realidad aumentada. Puedes contactar directamente conmigo en este enlace. O, si lo prefieres, suscríbete aquí para recibir GRATIS recursos sobre branding, marketing y publicidad.
Como ves, la realidad aumentada no es una moda pasajera, como tampoco lo están siendo la RV o la IA, sino una herramienta con un enorme potencial para transformar la forma en que las marcas gastronómicas se relacionan con sus clientes. Aquellas que sepan aprovechar sus posibilidades de forma inteligente estarán mejor posicionadas para destacar en un mercado cada vez más exigente, donde la experiencia es tan importante como el sabor.