Contenidos
Nada impacta de forma tan global en nuestros sentidos como lo hace la comida.
Comemos con los ojos, pero también con el olfato aunque, finalmente, sea el gusto el que nos haga disfrutar de cada plato. Y a esto debemos sumar que, si acudimos a un restaurante, lo que nos llega a través de nuestros oídos también determina la experiencia de usuario.
Por eso, más allá de la calidad de las propuestas gastronómicas, que se da por hecho, el éxito de muchos negocios de este sector reside en su capacidad para mejorar la percepción y la experiencia de marca teniendo muy presentes todos los sentidos de sus comensales. El gusto es el más importante, pero también lo son la vista, el olfato, el oído y hasta el tacto.
De ahí que hoy quiera hablarte de branding sensorial y de las estrategias globales que integran estas dimensiones de la marca para ofrecer en conjunto una experiencia única. ¿Quieres saber cómo influyen en la imagen que se llevan los comensales de ti?
¿Qué es el branding sensorial?
Seguro que cuando oyes el “tu-dum” que da comienzo a la reproducción de cualquier contenido audiovisual de Netflix, lo identificas a la perfección, con todo lo que ello evoca y lo que te hace sentir, ¿verdad? Se trata de un claim auditivo que forma parte de la identidad sonora de la marca. Porque Netflix, como la mayoría de grandes marcas, trabajan todas las dimensiones sensoriales de manera global para conseguir una identidad, una imagen y un posicionamiento que conecten con sus potenciales consumidores.
Por eso, el branding sensorial podría definirse como aquella parte de una estrategia de marketing y branding que busca generar una conexión emocional entre el consumidor y la marca a través de la estimulación de sus sentidos.
En el sector gastronómico, el branding sensorial es fundamental para influir en la percepción del cliente y mejorar su experiencia global, ya que como señalamos al comienzo, la comida no solo se disfruta por el sabor, sino también por el entorno en el que se consume.
Cada uno de los sentidos desempeña un papel crucial en la forma en que se percibe un negocio gastronómico. Por todo ello, hoy me gustaría resumir qué aspectos debes tener en cuenta cuando se trata de desarrollar una estrategia de branding sensorial para tu marca.
Las dimensiones del branding sensorial y cómo trabajarlas estratégicamente
1.- Sentido de la vista:
La vista es uno de los sentidos que más impacta en la experiencia del cliente que acude a un restaurante. La elección de los colores y de la iluminación del local es tan importante como la presentación de los platos: pueden determinar la percepción de calidad y atractivo del lugar.
Pero, la vista ya afecta a la imagen de un restaurante incluso antes de acudir a él. La página web, las publicaciones en redes sociales… llegan por el sentido de la vista, de ahí que sea tan importante cuidar con mimo este aspecto y recurrir a profesionales que te ayuden, por ejemplo, con la fotografía gastronómica que puede jugar un papel clave en esta estrategia.
2.- Sentido del oído:
El sentido del oído también juega un papel esencial en la estrategia de branding sensorial. Un local con buena ambientación sonora, con una selección musical adecuada, con un volumen moderado y con una acústica bien diseñada para el confort auditivo, puede hacer que los clientes se sientan más cómodos y disfruten más de su estancia en el restaurante.
La reducción del ruido ambiental, ya sea mediante una adecuada separación entre mesas o el uso de materiales insonorizantes, contribuye a una experiencia más placentera, evitando que el exceso de sonido genere estrés o incomodidad.
3.- Sentido del olfato:
El sentido del olfato tiene una conexión directa con las emociones y la memoria, sobre todo cuando se trata de comida, ya que nos puede transportar incluso a nuestra infancia.
Los aromas pueden despertar recuerdos y generar asociaciones positivas en un restaurante, por eso, en el sector gastronómico es tan importante mantener un ambiente con olores agradables, evitando la mezcla de aromas fuertes y potenciando fragancias sutiles que refuercen la identidad del negocio, como el olor a pan recién horneado. Y obviamente, contar con un buen sistema de ventilación que evite que los olores de cocinar se impregnen en la ropa de los clientes.
4.- Sentido del tacto:
El tacto influye en la comodidad del cliente, por eso debes vigilar de cerca aspectos como la textura de la vajilla y los cubiertos hasta la ergonomía de las sillas y la temperatura del espacio.
Utilizar materiales de calidad y superficies agradables al contacto generan una sensación de bienestar que mejoran la percepción del establecimiento y también contribuyen a crear imagen de marca.
5.- Sentido del gusto:
Y dentro de esta estrategia de branding sensorial, he dejado el sentido más importante para el final. El gusto es el sentido primordial en la gastronomía, aunque su percepción se ve amplificada por los otros sentidos. Pero son los sabores de las distintas propuestas gastronómicas los que se convertirán en el sello distintivo de un restaurante, de su estilo de cocina y de su marca.
Dicho esto, una presentación cuidada, un ambiente armonioso con una decoración acogedora y un aroma agradable pueden hacer que un mismo plato sea percibido de manera más positiva. Algo que, como ves, depende de contar con una buena estrategia de branding sensorial que te permita diferenciarte, proyectar la imagen de marca deseada y generar experiencias únicas que fidelicen a los clientes para siempre.
¿Cómo implementar una estrategia de branding sensorial?
Pues con la ayuda de un profesional especializado en estrategias de branding. Ya sabes que desarrollo mi trabajo como consultor de branding en Mallorca desde Coent, una agencia de branding y marketing especializada en el sector de la gastronomía y la restauración. Estamos a tu disposición si quieres revisar la estrategia global de tu marca gastronómica.
Aquí tienes un enlace para conectar conmigo directamente. O, si lo prefieres, suscríbete aquí para recibir GRATIS más recursos sobre branding, marketing y publicidad.