No creo que ningún consumidor sea consciente de lo tremendamente duro y complejo que es lanzar un nuevo producto gastronómico al mercado.
Tras ese sencillo gesto que para ti supone estirar el brazo y coger el producto de la balda en la que se encuentra en el supermercado, hay un largo proceso de investigación, trabajo y esfuerzo que puede llegar a prolongarse durante varios años. Como mencioné en este artículo sobre el lanzamiento de una marca de bebida, Coca-Cola necesitó más de dos años para que la marca de bebida Royal Bliss se convirtiera en realidad.
En definitiva, el lanzamiento de un producto gastronómico no es tarea fácil y requiere de una estrategia muy bien planificada para garantizar su éxito en el mercado. ¿Quieres saber qué pasos clave debes dar si quieres lanzar un nuevo producto al mercado gastronómico y cuáles son algunas de las estrategias más efectivas para darlo a conocer?
¿Cómo se planifica el lanzamiento de un producto gastronómico?
Aquí no sirve eso de “cada maestrillo tiene su librillo”, ya que el primer paso que debe dar cualquier marca que quiera lanzar un producto gastronómico al mercado es saber si, efectivamente, en el mercado hay hueco para él o si se trata de un segmento saturado.
A partir de aquí, piano, piano, debes seguir estos pasos básicos:
1.- Investigación de mercado:
No es lo mismo crear un nuevo concepto de galletas que lanzar un nuevo tipo de ensaladas preparadas. Cada producto gastronómico es un mundo y antes de sacar uno nuevo al mercado es fundamental realizar un estudio de mercado para identificar tendencias, preferencias de los consumidores y oportunidades reales de venta.
Es importante analizar en profundidad si existe un nicho en el que ese producto tenga cabida y realizar un análisis DAFO, un estudio financiero y, si parece viable, comenzar a trabajar en un prototipo del producto que, en la siguiente fase se debe detallar.
2.- Desarrollo de producto:
Una vez tienes claro qué producto quieres crear y por qué, llega la hora de plantear estratégicamente su desarrollo teniendo en cuenta los valores de marca, la promesa de marca y el posicionamiento de marca. Porque, por ejemplo, los ingredientes de elaboración no serán los mismos si quieres crear un producto gourmet que uno low cost.
3.- Pruebas de validación:
Antes de la producción a gran escala, es fundamental realizar pruebas piloto con muestras en grupos de consumidores que representen a tus buyer personas ideales. Esto ayuda a ajustar diferentes aspectos como la textura, el sabor, el envase o la presentación según el feedback recibido.
4.- Selección de naming:
El nombre del nuevo producto es uno de los aspectos más delicados de todo este proceso. Mi consejo es ponerte en manos de un profesional del naming como yo que pueda ayudarte a encontrar ese nombre comercial original, distinto, memorable, corto… que además debe encajar en la identidad de la marca y reflejar tanto sus valores como el posicionamiento que quiere alcanzar en el mercado.
5.- Definición del modelo de distribución:
Es importante establecer si el nuevo producto se comercializará en supermercados, en locales propios, en tiendas gourmet, en restaurantes y locales hosteleros o a través de e-commerce. Cada canal requiere una estrategia diferente en cuanto a precios, logística y promoción.
6.- Regulaciones y permisos:
Antes del lanzamiento de un producto gastronómico es imprescindible asegurarse de cumplir con todas las normativas sanitarias y de etiquetado exigidas por la legislación vigente. Esto incluye registros sanitarios, análisis de laboratorio y validaciones regulatorias.
Algunas estrategias de marketing que te ayudarán
Ya has decidido qué quieres vender, qué precio va a tener en el mercado, a través de qué canales lo vas a distribuir… así que solo falta darlo a conocer. ¿Qué estrategias son las más efectivas cuando se trata del lanzamiento de un nuevo producto gastronómico?
1.- Campañas en Puntos de Venta (PLV):
La promoción en el punto de venta es una estrategia efectiva para incentivar la compra impulsiva, especialmente cuando se trata de marcas de comida. En estos espacios puedes jugar con diferentes herramientas como recurrir a degustaciones, exhibiciones llamativas, colocación estratégica de displays o promociones especiales para atraer a los consumidores. Una estrategia de trade marketing es crucial para que el nuevo producto capte la atención de los consumidores.
2.- Promociones de precio:
Otra estrategia típica de los lanzamientos de productos es ofrecer descuentos de lanzamiento, 2×1 o packs promocionales. Esta estrategia incentiva la prueba del producto y genera un primer impacto positivo en el consumidor.
3.- Colaboraciones con influencers o chefs:
El marketing de influencia es clave en el sector gastronómico. Contar con la colaboración de chefs, foodies, nutricionistas o influencers para recomendar el producto en redes sociales genera confianza y credibilidad.
4.- Estrategia de redes sociales:
Crear contenido visual atractivo en redes como Instagram, TikTok y Facebook te ayudará a contar la historia de tu producto, algo que además de ayudarte a darlo a conocer, te servirá para conectar emocionalmente con tus potenciales consumidores. Videos de preparación, momentos de consumo que muestren la experiencia del cliente, recetas con el producto y testimonios de consumidores son formatos muy efectivos.
5.- Marketing experiencial:
Acudir a eventos gastronómicos, ferias de alimentos… permitirá que los consumidores experimenten el producto en un entorno propicio, en vivo o con demostraciones, aumentando la probabilidad de conversión a compra.
6.- Publicidad Digital y Campañas SEM:
Otra acción que suelen poner en práctica muchas marcas cuando deciden llevar a cabo el lanzamiento de un producto gastronómico es planificar una campaña de anuncios de pago en Google y redes sociales ya que permite segmentar la audiencia y dirigir el mensaje a consumidores potenciales.
¿Necesitas ayuda con la estrategia go-to-market de un nuevo producto gastronómico? Recuerda que mi agencia Coent está especializada en marcas gastronómicas y que, a título personal, cuento con una amplia trayectoria como consultor de branding estratégico.
Cuenta conmigo y estaré a tu lado para acompañarte tanto en el lanzamiento de ese nuevo producto gastronómico como también en su fase de crecimiento y consolidación en el mercado. Aquí tienes un enlace para conectar directamente. O, si lo prefieres, suscríbete aquí para recibir GRATIS más recursos sobre branding, marketing y publicidad.