El eslogan es uno de los factores que más cuentan a la hora de crear la identidad de una marca. Hacer una frase que represente tu empresa y que, además, llame la atención de las audiencias no es una tarea fácil. Por ello, en este artículo te daré algunos consejos para crear un buen eslogan. Asimismo, si quieres saber más sobre esta técnica, pincha aquí:
Trucos para desarrollar un eslogan potente
No exagerar
Los adjetivos calificativos o frases trilladas no generan empatía con la audiencia por lo que es mejor evitarlas. Ten en cuenta que son los clientes los que tienen que decir si tu marca es la mejor o no.
Simplicidad
El eslogan tiene que ser una frase simple, concreta y emocionante. Debe estar redactado en pocas palabras, pues no se recomienda que tenga más de ocho.
Mencionar beneficios
Indicar los beneficios o ventajas competitivas que brindan tus servicios o productos es una buena opción y si están vinculados a una emoción todavía mejor. Por otro lado, los conceptos abstractos que conectan con emociones también suelen ser efectivos. Y es que no es aconsejable colocar aspectos técnicos en un eslogan porque este tipo de características no conecta con las audiencias.
Encontrar la emoción adecuada
La emoción que transmitas a través de tu eslogan debe ser congruente con los valores de tu empresa y de tu marca. Recuerda que las estrategias de marketing dentro de la comunicación se suelen basar en vincular emocionalmente la marca con la audiencia, por lo que la emoción que elijas es un aspecto crucial.
Atemporalidad
Recurrir a una frase de moda puede dar resultado por un tiempo, pero tiene caducidad. Piensa en una frase que tenga enganche en vez de buscar un eslogan que pasará de moda tarde o temprano.
Ser memorable
Es complicado dar con una frase difícil de olvidar. No obstante, si conoces a tu público objetivo, te será más fácil encontrar un eslogan que puedan recordar siempre. De lo contrario, tendrás que invertir dinero en publicidad porque para que algo sea recordado tiene que ser mencionado muchas veces. En este aspecto, recurrir a las rimas o a los imperativos suele funcionar.
Globalidad
Es importante averiguar si tu frase puede malinterpretarse en algún lugar del mundo. Piensa que, en ocasiones, algunas palabras tienen un significado en un país pero significan otra cosa totalmente contraria en otro.
Usar tu misión corporativa
Antes de lanzar una marca tienes que redactar una misión que se viva y se persiga todos los días en la empresa. Dicha misión debe ser eficaz y se debe comunicar tanto a los colaboradores como a los clientes. Incluir tu misión corporativa en tu eslogan puede resaltar tus valores y hacer que las audiencias empaticen contigo.
Tener un buen logotipo
El logotipo y el eslogan de tu marca tienen que ir en consonancia. Es más, si estás empezando y no estás demasiado posicionado en el mercado todavía, necesitas que tu eslogan y tu logo encajen y se retroalimenten para llamar la atención de los públicos.
Conclusión
En resumen, crear un eslogan es uno de los pasos más importantes a la hora de construir una marca. La frase represente a tu marca debe ir en línea con los valores de la empresa y ser representativa de lo que esta es u ofrece. Además, tiene que llamar la atención de tu público objetivo, por lo que es un elemento que también debes tener en cuenta a la hora de pensar el eslogan.
¿Te ha gustado?
Si quieres seguir aprendiendo sobre branding y emprendimiento, formarte más en este campo, ampliar tus conocimientos o desarrollarte profesionalmente… esto te interesa. Apúntate a mi lista de correo y consigue GRATIS mis recursos. ¡Te espero!
Continúa explorando más artículos del blog o episodios del podcast