Contenidos
El eye tracking ha revolucionado la forma en que se puede conocer a los usuarios, pues con este proceso es más fácil entender la eficacia y usabilidad de una página web. De este modo, esta revolución digital ayuda a analizar la experiencia de cada usuario y a optimizar así la eficiencia de las conversiones, por lo que es aconsejable tenerla en cuenta en las estrategias de tu empresa.
Qué es el eye tracking
El eye tracking, que se traduce del inglés como seguimiento de ojos, es el proceso que mide los movimientos oculares para saber dónde mira una persona, qué es lo que mira y cuánto tiempo le presta atención a ese sitio en concreto. Así pues, como los ojos son una de las herramientas principales para aprender y tomar decisiones, este seguimiento ocular es muy útil para empresas e investigadores que estudian el comportamiento de los humanos, ya que es la única manera objetiva y precisa de medir la atención visual.
Actualmente, el eye tracking permite reunir una inmensa cantidad de información sobre la mente humana. El investigador Jakob Nielsen ha dedicado parte de su vida a esta tecnología y, en 2006, descubrió que los usuarios absorben todo el contenido de una página web en solo unos segundos siguiendo ciertos patrones. Nielsen advirtió esta tendencia en tres tipos de webs: páginas de resultados de buscadores, listas de productos de comercios electrónicos y webs de secciones.
Cómo funciona
Al analizar los datos visuales que te aporta el eye tracking, puedes saber dónde miran los usuarios primeramente, por qué se fijan en ciertas áreas y saber si hay otras áreas que no ven. A día de hoy, medir la atención visual es fácil gracias a los equipos modernos de seguimiento ocular, por lo que estos softwares se usan más que nunca para diseños de páginas web y desarrollos de campañas publicitarias efectivas. Así pues, estas herramientas ayudan a comprender la forma en que las personas leen contenidos en internet y, concretamente, los especialistas en marketing han aprendido que los patrones de escaneo más comunes son los que tiene forma de Z y de F.
Patrón de escaneo en forma de Z
Este patrón suele funcionar porque es la manera en la que leemos los periódicos o los libros, es decir, de arriba a abajo y de izquierda a derecha. De tal modo que, en este diseño, los lectores empiezan a mirar en la parte superior izquierda, se van moviendo de manera horizontal hacia la parte superior derecha y después van en diagonal hacia la parte inferior izquierda, todo antes de finalizar con otro movimiento horizontal hacia la parte inferior derecha. Por consiguiente, siguiendo las líneas, obtenemos la forma de la letra Z.
Patrón de escaneo en forma de F
En este segundo patrón las fijaciones se concentran en la parte superior izquierda de la página web. Los usuarios suelen leer primero horizontalmente en la zona superior del área de contenido, que sería la barra superior de la letra F. A continuación, los usuarios van bajando hasta que vuelven a leer en un segundo movimiento horizontal que cubre una área más breve que el movimiento previo, lo cual sería la barra inferior de la F. Por último, los lectores escanean la parte izquierda del contenido verticalmente de forma sistemática y lenta, lo que representa la línea vertical de la F.
Según este patrón, las primeras líneas del texto captan más atención que las posteriores. Por otro lado, las primeras palabras a la izquierda de cada línea reciben más miradas que las que les siguen en la misma línea.
Ventajas
El objetivo principal del marketing digital es que los consumidores muevan los ojos a través de la pantalla. Aunque las conversiones y los clicks son cruciales en el recorrido del comprador y las respectivas ventas, todo ello depende del movimiento del eye tracking. Así pues, mediante la información que te aporta esta técnica, podrás saber qué elementos son más atractivos para tus usuarios y ajustar así el diseño de tu página web para tener más éxito.
Por norma general, solo tendrás 8 segundos para captar la atención de los visitantes por lo que, para cautivarlos inmediatamente, tienes que colocar el contenido más atractivo e importante encima del pliegue. Asimismo, cuando los
visitantes de tu página estén conectados al software de seguimiento ocular podrás obtener los datos siguientes:
- Dónde miran.
- Cuánto tiempo buscan.
- Cómo se mueve su foco de atención de un punto a otro.
- Qué elementos ignoran.
- Cómo navegan a lo largo de la interfaz.
- Cómo afecta a su atención la ubicación y el tamaño de los elementos.
Conclusión
En resumen, con la información precisa que te aporta el eye tracking sobre la forma en que los usuarios interactúan con tus contenidos, podrás saber dónde colocar cada elemento de manera estratégica e ingeniosa para que los visitantes lo noten correctamente. Para descubrir si los consumidores están enfocando la atención en el lugar que tú quieres así como también para comprender su comportamiento, puedes usar diversos tipos de software para medir las tasas de clicks, las de conversión e incluso las de ventas. En cualquier caso, si quieres mejorar el rendimiento de tus campañas, evalúa el diseño de interfaces y estudia las posibilidades de diseño de tu página web.
¿Te ha gustado?
Si quieres seguir aprendiendo sobre branding y emprendimiento, formarte más en este campo, ampliar tus conocimientos o desarrollarte profesionalmente… esto te interesa. Apúntate a mi lista de correo y consigue GRATIS mis recursos. ¡Te espero!
También puedes continuar explorando más artículos del blog o episodios del podcast