En la estrategia de marketing digital es crucial estar presente en las redes sociales y todo lo que eso conlleva: interactuar con tu audiencia y usar anuncios en esos medios para construir una marca y atraer nuevos clientes. No obstante, es importante saber si tus acciones en las redes están dando buenos beneficios y te están conduciendo a tus objetivos principales. Y es que es un gran error estar en estas plataformas pero no monitorearlas o seguir las métricas equivocadas, lo cual supone una pérdida de dinero y de tiempo.
Cabe decir que una de las grandes ventajas en internet es la posibilidad de medición y la cantidad de métricas y/o datos variados que hay para interpretar y analizar tus estrategias de marketing y así poder mejorarlas y llegar a tus metas.
Sin embargo, a pesar de que haya muchas herramientas para medir datos, muchas personas no saben definir de manera correcta las métricas para llevar a cabo el análisis, lo cual es fundamental para crear una estrategia de crecimiento de negocio adecuada.
Diferencia de KPI y métricas
Definir y analizar tus métricas y KPI correctamente es la mejor manera de saber si las acciones que desarrollas en redes están dando buenos resultados y ayudando a crecer a tu empresa. Para ello, necesitas saber la diferencia entre estas dos variables, las cuales están interconectadas y son clave para posibilitar un mejor análisis de los resultados:
- Métricas: Es todo lo que se puede medir dentro de un universo determinado o los resultados que se pueden agrupar. En otras palabras, son diversos tipos de datos que pueden ser relevantes o no en el proceso de toma de decisiones. Por lo tanto, son útiles para mostrar el desempeño de una estrategia en concreto pero no del negocio en general.
- KPI: El Indicador Clave de Performance (del inglés Key Performance Indicator) es una variable que mide el desempeño de los procesos usados por un negocio para alcanzar sus metas. Este indicador se crea a partir de métricas y midiendo los resultados de tu empresa. De hecho, se podría decir que cuando una métrica es importante para la toma de decisiones, se transforma en un KPI.
Si defines métricas y KPI para tu estrategia de marketing digital, también tienes que hacerlo para tus redes sociales con el fin de saber si tu estrategia de divulgación en estas plataformas está funcionando y contribuyendo a alcanzar tus objetivos. Por lo tanto, tienes que saber cuál es la finalidad de cada información que recojas y puedas administrar así tu estrategia de divulgación de forma lucrativa. No obstante, antes de crear y medir tu estrategia en redes, debes entender cómo funciona cada una de ellas.
Así pues, si desarrollas una estrategia de contenido para el planteamiento de cada medio y monitoreas después cada uno de ellos, entenderás el impacto de tus leads en dichos canales y su respectiva involucración, lo cual te llevará a la producción del contenido en formato correcto para cada red social.
Asimismo, es mejor que definas tus KPI para medir tus actuaciones en las redes antes de comenzar tu estrategia, puesto que te ayudará a tomar decisiones sobre aspectos relevantes. Es importante que no te decantes por métricas de vanidad, las cuales son superficiales y suelen parecer significativas pero en realidad no contribuyen al éxito de tu emprendimiento de forma directa.
Dichas métricas son todos aquellos datos que se monitorean y se miden pero no contribuyen a la toma de decisiones o al crecimiento real de la empresa. Por consiguiente, no debes apegarte a las métricas de vanidad, como por ejemplo la cantidad de seguidores o la audiencia, y tienes que enfocarte en las que importan para alcanzar tus objetivos.
Definición de KPI para las redes sociales
En resumen, para evitar las métricas de vanidad y definir las KPI correctas tienes que enfocarte en los objetivos que te has marcado para hacer crecer tu negocio. A continuación definiré 4 KPI generales que puedes tener en cuenta en cualquier red social:
Alcance
Si tu objetivo es la construcción de tu marca, alcanzar más usuarios cualificados o generar leads, el alcance es un KPI ideal para las metas de tu negocio.
En esta métrica tienes que tratar de entender también tu tasa de crecimiento en relación al crecimiento de tus competidores, lo cual es importante para saber si tu estrategia funciona y cómo está tu público en cada red.
Engagement
Para medir el éxito de tus campañas, el KPI del engagement o involucramiento por parte de tu audiencia es crucial. Por lo tanto, si la interacción de tu audiencia con tu contenido es uno de tus objetivos, este KPI es más indicado que el anterior.
Algunas métricas que miden cómo están actuando los usuarios con tu marca pueden ser la cantidad de comentarios, de “Me gusta”, de retweets o acciones de compartir, de evaluaciones o recomendaciones o la tasa de apertura de enlaces externos.
ROI
Medir el Retorno de la Inversión (en inglés Return on Investment) de tu estrategia en redes sociales y tener una meta para alcanzar un número de leads en concreto, son dos métricas principales en las redes que tienen mucho peso en el proceso de decisión y en el rendimiento de tu negocio. Por consiguiente, es importante definir estos KPI a la hora de decidir reducir o incrementar tu prespuesto para las acciones en redes sociales y tráfico de pago.
De todas formas, para medir el ROI, tienes que enfocarte en estas métricas: coste de soporte por consumidor (atención al cliente), conversión de leads mediante las redes e ingresos de ventas directas de redes.
Retención y lealtad
Este KPI es relevante si tus objetivos de negocio se dirigen a conseguir un servicio de atención al cliente excelente que pretenda retener clientes, lo cual es útil si tienes una línea de productos que deseas vender a quien ya ha comprado otros productos tuyos o alguno del que tú seas afiliado.
En cualquier caso, las métricas importantes en este escenario son el índice de satisfacción con tu marca, los problemas resueltos, las recomendaciones y evaluaciones, y el sentimiento.
Conclusión
Una vez que hayas definido tus KPI y métricas en base a los objetivos de tu negocio, recuerda que es fundamental que lo revises todo una vez cada 6 meses como mínimo, pues la dinámica de las redes sociales cambia rápidamente y tus objetivos también pueden cambiar. De este modo, a parte de revisar tus KPI, puedes incluso reinventarlos si es necesario. En cualquier caso, para medir todos los KPI que hayas definido, puedes usar diversas herramientas de gestión de redes sociales.
Estas pueden ser gratis o de pago y tienen diferentes funcionalidades en relación a ello, un aspecto que debes tener en cuenta a la hora de elegirlas. Lo importante es que siempre tengas claro por qué estás presente en las redes sociales y qué pretendes alcanzar con tu presencia en estas plataformas con el fin de escoger la herramienta adecuada para medir los KPI definidos.
¿Te ha gustado?
Si quieres seguir aprendiendo sobre branding y emprendimiento, formarte más en este campo, ampliar tus conocimientos o desarrollarte profesionalmente… esto te interesa. Apúntate a mi lista de correo y consigue GRATIS mis recursos. ¡Te espero!
También puedes continuar explorando más artículos del blog o episodios del podcast