Ni es la primera vez ni la última que voy a hablar sobre cómo poner nombres a negocios. Si insisto tanto es, simplemente, porque resulta fundamental para el futuro de cualquier actividad. Así de claro. Uno de los sectores más difíciles en este sentido es la hostelería. Sin duda, el naming para restaurantes requiere de experiencia, conocimiento, ideas y paciencia.
Si estás pensando abrir un local y todavía no tienes clara su denominación, quizá estas nuevas líneas de mi blog te ayuden a aclarar ciertos conceptos o desechar ideas que pueden llegar a ser más perjudiciales que otra cosa. Ten presente que en un restaurante hay que ser llamativo y original. Lo más importante, destacar por encima del resto.
¿Tienes claro por qué es tan importante el naming para restaurantes?
Si paramos a reflexionar un poco, conseguir destacar en el mundo de la hostelería es uno de los retos más apasionantes que se pueden afrontar. Son infinidad de detalles los que habrá que planear. Desde el local, la decoración, cubertería, vasos, platos… Cada uno va sumando hasta completar un todo. El naming para restaurantes es solo uno más, pero también uno de los más relevantes.
En todo el mundo hay millones de restaurantes. En tu ciudad, seguramente cientos o miles. ¿Cómo conseguir diferenciarnos, entonces? El branding es un aliado. Crear una marca que atraiga y capte a clientes debe ser nuestro objetivo. Una vez que esos comensales lleguen a nuestro local, podremos pasar a convencerlos de que tienen que volver a través del servicio, la carta, la comida, el trato… Pero, ante todo, debemos captar su atención.
Para poder acertar con el naming para restaurantes, son varias preguntas las que tenemos que respondernos. Por ejemplo, ¿tienes clara qué idea de restaurante vas a montar? ¿Cuál será la personalidad que quieres imponer al local? ¿En qué tipo de cocina nos vamos a centrar? Y sobre los clientes, ¿a quién te vas a dirigir?
Como ves, estas cuestiones iniciales son básicas. Pero no termina ahí la cosa. ¿Realmente tienes analizada a la competencia? Si no sabes a quién te enfrentas o cuáles son sus puntos fuertes y debilidades, vas a sufrir. ¿Y la ubicación? ¿Consideras que es la más adecuada?
No hay que decir que en el proceso de naming para restaurantes, son varias las técnicas que podemos utilizar, desde los juegos de palabras hasta el uso de metáforas evocadoras para nuestros clientes.
Cuatro pasos básicos para crear el naming de un restaurante.
Ahora que ya tienes claro por qué es tan importante acertar con el naming de tu restaurante (y en general, con el naming de cualquier negocio), me gustaría contarte cuáles son los pasos básicos que debes seguir para encontrarlo. Como siempre digo, no se trata de un método infalible ni de una pócima mágica, pero sí son acciones que ayudan a dar, en este caso, con un nombre comercial que hará que tu negocio tenga más posibilidades de éxito:
1.- Plasma la esencia de tu negocio:
No me refiero a plasmar la esencia en términos literales y literarios, sino a transmitir de alguna manera la sensación, el concepto o el tipo de experiencia que te gustaría que vivieran las personas que acuden a tu restaurante.
Y para eso es necesario que tengas muy claro qué tipo de negocio vas a montar: qué comida vas a servir, cómo va a ser su decoración, qué tipo de ambientación quieres crear, qué horquilla de precios tendrá tu carta… Todo eso define tu negocio y, en consecuencia, también debe definir su naming. El nombre que elijas debe transmitir todo eso de alguna manera, y siempre de forma sencilla y original. ¿Te acuerdas de todo lo que te he hablado de tu reason why o de por qué haces lo que haces? Pues busca ahí y encontrarás pistas para encontrar el nombre de tu negocio.
2.- Define tu público objetivo:
De manera irremediable, el punto anterior te llevará a definir también qué tipo de público o buyer personas reservará una mesa en tu local. Es evidente que una decoración informal, una carta de hamburguesas y unos precios populares van a atraer a un público más joven y, probablemente, con un poder adquisitivo menor. El naming debe estar en concordancia con todo eso. Debes dar con un nombre que se adapte a cómo habla tu público objetivo para que les resulte más familiar y encaje mejor dentro de sus referencias.
3.- Estudia a tu competencia directa:
Tienes que conocer a tu competencia directa y analizar su estrategia de branding en general y, en particular, su estrategia de naming. ¿Cómo se llaman los restaurantes que van en la misma línea que el tuyo? ¿Existe algún tipo de patrón común en sus nombres? No se trata de copiarlos ni mucho menos, ni siquiera de inspirarte en ellos, pero sí de saber qué puede estar funcionando y tener una idea más clara para crear algo original, diferente y que destaque.
4.- Comprueba si puedes registrar la marca:
En el post que he escrito sobre cómo crear nombres de marca únicos, te contaba lo importante que es crear listas con nombres para ir descartando opciones y quedándote con las que mejor pueden encajar. En el caso de estar en proceso de creación de un naming para un restaurante, en cuanto tengas una lista de cuatro nombres finalistas, tómate un tiempo para investigar si están registrados. Para ello puedes entrar en la web de Marcas y Patentes y hacer una búsqueda avanzada. Así evitarás seguir trabajando alguna línea que quizás no puedas registrar o que se asemeja demasiado a otro nombre registrado, y podrás centrarte en las opciones que sí son viables.
El nombre del restaurante debe registrarse siempre de cara a proteger la identidad del mismo y evitar que otros lo utilicen en el futuro, lo que podría causar confusión en los clientes y perjudicar tu imagen de marca si el “otro” restaurante que usa tu nombre u otro parecido no ofrece el mismo tipo de experiencia.
Como ves, son pasos muy lógicos y a la vez muy complejos porque probablemente la acción de dar con el naming perfecto es de las partes más complicadas de un proceso de branding. Por suerte, puedes contar con el servicio de consultoría de naming que ofrezco a mis clientes para echarte una mano en esta labor desde mi formación y experiencia.
¿Quieres aprender a emprender de manera correcta o zambullirte en profundidad en el branding? Si deseas vender tu producto de manera correcta, apúntate GRATIS aquí: