Contenidos
¿Cómo consigue una marca diferenciarse, ser recordada y evolucionar? Gracias a la consultoría de branding, que se encarga de hacer conocida y deseada una marca.
¿En qué consiste?
Si decimos que el branding es la parte del marketing que se encarga de llegar al corazón de los consumidores para que elijan una marca, la consultoría es el profesional o el equipo que ayuda a esas marcas a conseguirlo.
Como consultor de marca, hoy te explico en qué consiste la consultoría de branding y por qué la necesitas.
¿Cómo funciona?
Cualquier negocio o marca personal busca despertar sensaciones y crear conexiones con el cliente para ser elegida. Esas conexiones pueden ser conscientes o inconscientes y el branding se encarga de identificarlas y trabajarlas. Es decir, crea una estrategia para que las marcas dejen huella en el público.
Una consultoría de branding participa en todos los procesos que incluyan a la marca. Se encarga de identificar, diferenciar y posicionar.
¿En qué áreas actúa?
Gracias a Internet y la globalización, la competencia ha aumentado enormemente. Esto hace que resulte clave diferenciarse del resto de empresas de un mismo sector. Algunas de las áreas que trabaja son:
- Posicionamiento. Si un producto es muy bueno pero no está posicionado correctamente, será invisible para el consumidor. Para definir la estrategia de posicionamiento, la consultora hace un análisis de la empresa, la competencia y su entorno.
- Coherencia. Una marca es algo vivo que debe evolucionar con lo que la rodea. Es decir, debe haber coherencia entre la marca y sus propósitos. Que pueda adaptarse, incluso cuando se vea obligada a evolucionar y cuestionar sus valores fundamentales, es competencia de la consultora de branding.
- Rebranding. Relacionada con el punto anterior, este área supervisa las nuevas necesidades y objetivos. El proceso de adaptación de una marca mediante el rebranding es también tarea de la consultoría de branding.
- Adaptación. No solo el mercado tiene nuevas necesidades, también los productos que una marca ofrece. Si se lanza un nuevo artículo, este necesita adaptarse a la marca y al mercado de ese momento.
- Oportunidad. Es normal que los líderes emprendedores no dominen todos los huecos del negocio. Pueden escaparse pequeñas contradicciones de la marca. Ahí es donde entra la consultora. Ésta facilita la resolución de dichos problemas además de identificar dónde puede mejorar o aprovechar una oportunidad.
- Identidad. Aunque la mencione casi al final, es el punto de partida del branding. Toda marca necesita una identidad dentro del contexto social, cultural y económico. Los estándares deben evitarse y deconstruirse. La consultoría sirve para analizar el entorno y otorgarle a la marca la historia que necesita para calar en el consumidor.
Un ejemplo muy llamativo de consultoría branding
Si te pido que pienses en una conocida marca internacional de chanclas (cholas, sandalias, flip flops o como prefieras llamarlas), seguro que una compañía que empieza por H viene a tu mente.
Pues bien, dicha marca comenzó siendo solo una empresa que ofrecía unas sandalias que “no se deforman, no se rompen y no huelen”. El marketing se centró en las características físicas del producto, lo asoció con algo barato y que debía ser evitado por las clases altas. Sin embargo, actualmente podemos ver a grandes estrellas luciendo estas sandalias incluso en alfombras rojas.
¿Cómo es posible? Gracias a la consultoría de branding que identificó algo que conectara con el consumidor más allá de las características del producto: su esencia. Las sandalias de Brasil, su carácter fresco, alegre, despreocupado. La marca H pasó de vender un producto funcional a un estilo de vida deseado.
¿Necesito asesoramiento?
Si quieres que tu marca destaque sobre el resto y toque el corazoncito de los consumidores, sé cómo ayudarte. Si prefieres quedarte en el olvido, entonces no contactes conmigo, solo trabajo para hacer a las marcas brillar.