Nombrar una empresa, un proyecto o una marca es un paso fundamental para cualquier emprendedor. Buena parte del futuro va a depender de ello. Razón de más para ser precavidos en la elección. ¿Sabes cuáles son los desafíos a la hora de crear un nombre de marca? Son varios y muy importantes. Te los cuento a continuación en este post.
Ya sabes por anteriores textos en este mismo espacio que el nombre que elijas va a decir muchísimo sobre tu marca. De hecho, puede llegar a decirlo todo. Es la primera comunicación que se tiene con los clientes potenciales. ¿Qué clase de profesional serías si dejaras todo esto al azar? Seguramente, no el mejor. Las palabras tienen significado y tienen poder. En nuestra mano ha de estar el impactar sobre el público y convertirnos en memorables.
Ahora bien, son hasta cinco los desafíos a la hora de crear un nombre de marca por los que hay que pasar hasta dar con la denominación adecuada. A continuación te los desarrollo.
Cinco desafíos a la hora de crear un nombre de marca
-
Disponibilidad de dominio
Tienes una lista de denominaciones con posibilidades para que alguno se convierta en definitivo. ¿Has chequeado Internet para comprobar que la URL está disponible? Es posible que ya se encuentre ocupada por otra empresa. Te sorprendería descubrir la cantidad de gente que compra ciertos dominios únicamente para revenderlos en el futuro.
-
¿Cómo va a sonar?
El segundo de los desafíos a la hora de crear un nombre de marca es asegurarnos que la sonoridad de la URL va a ser buena, se va a escribir con facilidad y va a leerse sin complicación alguna para el cliente potencial. Lo habitual es que no aparezcan inconvenientes, pero trata siempre de realizar un ejercicio de estudio e investigación para evitar malas connotaciones.
-
Afronta los problemas de marcas comerciales
No son descartables que nos aparezca algún que otro contratiempo a nivel legal. No te agobies. No eres ni el primero ni vas a ser el último al que le ocurra. Para evitar que sea una constante, un buen ejercicio es verificar si una marca se encuentra registrada previamente. Hazlo antes de fijar la denominación de forma definitiva.
-
¿En varios idiomas?
Afrontar un enfoque multilingüe es un verdadero reto para cualquier emprendedor. Se trata no solo de encontrar un nombre correcto o sin connotaciones negativas, sino que también sea aceptable o extrapolable o mercados extranjeros. Necesitaremos la intervención de expertos en lingüística para un análisis concreto de nuestra marca.
-
Desafíos a la hora de crear un nombre de marca: claridad
Tú lo tienes claro, pero, ¿cómo lo pronuncian y deletrean los demás? ¿Hay dudas? Se trata de otro de los desafíos a la hora de crear un nombre de marca que puede crear serios problemas. Es fundamental que la audiencia capte tu atención. En caso contrario, puedes tener problemas.
Errores a evitar al crear un nombre de marca
1.- Presta atención al proceso de registro.
Si lo anteriormente visto te ha servido para dar con el nombre perfecto para tu marca o negocio, lo primero que tienes que hacer es tramitar su registro. Y mucho ojo porque, aunque parezca algo sencillo, se tienden a cometer muchos errores en el proceso de registro de marca. Vamos a recordarte algunos de ellos:
1.1.- Confundir razón social con nombre comercial:
Sin ir más lejos, hay negocios que cometen el error de confundir razón social con nombre comercial. No olvides nunca que la razón social debe darse de alta en el Registro Mercantil mientras que el nombre comercial de tu marca es lo que registra en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
1.2.- No registrar otros elementos corporativos:
No registres solo el nombre de marca ya que lo más probable (o así debería ser) es que, además del proceso de naming que te ha llevado a encontrar un nombre para tu negocio, trabajes también su identidad visual corporativa. De ahí que, además de registrar el nombre, te recomiende registrar otros aspectos como el logotipo, los colores corporativos u otros elementos diferenciadores. Por ejemplo, ¿sabías que Chocolates Milka tiene registrado en toda Europa su color lila?
1.3.- No registrar tu marca en todos los mercados en los que va a operar:
Si tienes un negocio local / regional quizás esto no supongan un problema en el futuro para ti, pero si tienes pensado vender online a cualquier parte del mundo, no está de más que registres tu marca en aquellos mercados internacionales por los que puedes expandirte. Este problema le ha pasado a Burguer King en Australia ya que allí su nombre había sido registrado por un restaurante local de hamburguesas.
2.- No contar con un manual de identidad corporativa
Cuando surge un nuevo negocio o una nueva marca, se puede cometer el error de utilizar distintos nombres o versiones de nombre en función de los canales o formatos en los que aparezca, lo que puede confundir a los potenciales clientes, además de que no estarás haciendo un buen trabajo asentando la marca.
Sin embargo, esto no ocurrirá si la marca cuenta con un manual de identidad corporativa que guíe y dé homogeneidad tanto a su presencia visual como a su identidad verbal y sonora, especificando cómo debe ser mostrada en cada momento. En definitiva, mi consejo es que dispongas de un manual de identidad corporativa, un documento imprescindible para dar coherencia a la marca y evitar errores como el que te comentamos en este punto.
¿Tienes dudas en la creación de un nombre para tu marca o negocio? Lo mejor es que te pongas en manos de una consultoría de naming que te ayude tanto en el proceso creativo de tu marca como en su desarrollo posterior, así evitarás errores tanto desde el punto de vista legal como desde el punto de vista del branding.
Y si quieres formarte más en este campo, si deseas ampliar tus conocimientos o desarrollarte profesionalmente, puedo ayudarte personalmente en todo lo que necesites para progresar. Accede a mi lista de correo y consigue GRATIS mis recursos. ¡Te espero!