Contenidos
Para las personas cada color transmite una sensación diferente. Inconscientemente, asociamos los colores con determinadas emociones o valores. Esta psicología del color, pues, suele ser a causa de la experiencia, la cultura propia y/o la herencia del uso tradicional que se le ha dado a los colores en sí. Algunos colores tienen un significado claro para la sociedad, mientras que otros actúan de una forma más sutil.
La psicología del color y su significado
Si bien esta teoría apunta el significado que le damos a los colores, es cierto que hay matices en ella, pues no se trata de una ciencia 100% exacta. Y es que, dependiendo de la manera que se combinen los colores, la interpretación por parte del receptor puede cambiar. Se puede enfatizar o suavizar la sensación también dependiendo de la intensidad del tono. Ahora bien, en líneas generales, el significado de cada color es el siguiente:
Rojo
Color agresivo que llama la atención, el cual se puede asociar con peligro, pasión, acción, energía… De hecho, se suele utilizar en los call to action.
Naranja
Color del sol que puede transmitir desde juventud y vitalidad, hasta (en tonos más intensos) calidez, atrevimiento o energía.
Azul
Color que se asocia con la seriedad y serenidad, así como también con la confianza y la limpieza.
Verde
Color que se suele relacionar con la ecología, la naturaleza en sí o la salud. Si presenta tonos luminosos puede significar vitalidad, mientras que si aparece en tonos oscuros se asocia a la calma.
Amarillo
Color que puede transmitir optimismo pero, a su vez, también puede verse como agresivo.
Rosa
Color que en tono suave suele significar dulzura e inocencia, mientras que en tono intenso se liga al amor y a la pasión.
Marrón
Color que o bien por ser similar al terrestre, se asocia con la naturaleza, las tradiciones o los orígenes; o bien por no ser estridente, comunica sencillez y neutralidad.
Negro
Color que se suele usar rebajado porque tiene mucha fuerza. Transmite lujo, elegancia, autoridad…
Blanco
Color que representa la bondad, la inocencia y la pureza. También se relaciona con la virtud, la paz o la limpieza.
Morado
Color que transmite elegancia y sofisticación, el cual también se puede asociar a la nostalgia, al misterio o incluso a la espiritualidad.
Gris
Color que puede suponer desde mediocridad o indeterminación hasta tranquilidad y tenacidad.
Las paletas de colores
Una buena manera de representar los colores es hacer un círculo cromático, en el cual se pueden incluir tantos tonos como se quiera. De esta forma, se ve cómo quedan ciertos colores combinados, siempre teniendo en cuenta su situación dentro del círculo.
Paleta monocromática
En esta paleta se usa un único color y se juega solo con su matiz, por lo que son uniformes y no presentan estridencias.
Colores análogos
Paleta más rica que la paleta monocromática, pues se basa en combinar colores que se sitúan uno al lado del otro en el círculo cromático, aunque no presentan demasiado contraste entre ellos.
Colores complementarios
Contrariamente, en esta paleta los colores escogidos se encuentran en el lado opuesto del círculo cromático, por lo tanto, hay mucho contraste entre dichos colores. No obstante, según la teoría del color, la combinación es siempre agradable para la vista de los receptores.
Tríada
En esta paleta se seleccionan tres colores equidistantes, sin embargo, cabe decir que esta combinación complica las cosas a la hora de diseñar.
Así pues, para crear una paleta de colores para tu marca, tienes que tener claro si quieres decantarte por una gama cromática homogénea o si prefieres usar colores contrastados que incluyan potentes call to action.
Paletas de colores corporativos sin seguir la teoría
Si prefieres crear paletas sin tantas complicaciones, hay algunos trucos que te podrían ser útiles:
Usar fotos como base
La imagen elegida tiene que presentar las tonalidades que hayas decidido usar para la marca. A continuación, la puedes subir a Pictaculous, una herramienta que extrae una paleta basada en los colores de la fotografía seleccionada.
Buscar inspiración en ejemplos de otras marcas
A través de Flatinspire, se pueden recopilar ejemplos de diseño web que te gusten y después la página adjunta la paleta de colores que se ha usado en cada caso.
Indagar en plataformas
Un buen ejemplo es Pinterest, en la que los usuarios crean y administran sus propios tableros personales. En esta plataforma se pueden buscar pinboards así que si pones “color scheme” en el buscador te saldrán incontables ejemplos.
Por otro lado, también hay otras webs como Coolors o Colourlovers que recopilan combinaciones que se pueden usar sin problema.
Consejos de colores para tu marca
Si todavía no ves claro el camino, estos consejos te podrían ayudar a acertar en la elección de colores para tu marca:
Inserta matices en la paleta
Si te has decantado por combinar colores complementarios o análogos, probablemente necesitarás la paleta tanto en la versión clara como en la versión oscura de cada color para hacer los fondos o las sombras. Créalas y ya las tendrás a mano.
Apuesta por el contraste
Pese a que hayas elegido una paleta monocromática, usar el contraste siempre está bien para destacar ciertos elementos de la composición.
Si no sabes por dónde tirar, comienza con dos colores
Uno de ellos tiene que ser el dominante, el cual será el color principal de la marca, y el otro será el secundario, que se usará para destacar aspectos clave del diseño.
Innova en el sector
Si te saltas las reglas que se han seguido en tu campo en cuestión resaltarás entre tus competidores. Para ello puedes hacer un análisis de la competencia y optar por unos colores distintos a los dominantes en otros casos que te diferenciarán.
¿Te ha gustado?
Si quieres seguir aprendiendo sobre branding y emprendimiento, formarte más en este campo, ampliar tus conocimientos o desarrollarte profesionalmente… esto te interesa. Apúntate a mi lista de correo y consigue GRATIS mis recursos. ¡Te espero!
También puedes continuar explorando más artículos del blog o episodios del podcast